{rfName}
Un

Project information

ID: FYL_002.22_IMP

Fecha inicio

01-01-2022

Fecha fin

01-01-2023


Institutional Coordinator
Universidad Autónoma de Madrid

Financing

More information in

Analysis of institutional authors

Molina Agudo, InesMemberGarrido Moreno, ElisaCoordinatorFernandez Lopez, OlgaMemberMoriente Diaz, DavidMemberAlbarran Diego, JuanCoordinator
Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

Una exposición de publicaciones de artista (II): aprendizaje basado en proyecto en el Grado en Historia del Arte

Researchers: Rubira Gutiérrez, Sergio; Dávila Freire, Mela; Albarran Diego, Juan; Moriente Diaz, David; Fernandez Lopez, Olga; GARRIDO MORENO, ELISA; MOLINA AGUDO, INES

Affiliations

UAM. Discursos, Genealogías Y Prácticas En La Creación Visual Contemporánea (Group)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia y Teoría del Arte (University Department)
UAM. Graduado/a en Historia del Arte (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (Doctorate Program)
UAM. Discursos, Genealogías Y Prácticas En La Creación Visual Contemporánea (Group)
UAM. Cultura, subjetivación política y nuevas narrativas (Group)
UAM. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) (R & D Center)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia y Teoría del Arte (University Department)
Historia y Teoría del Arte. Filosofía y Letras (University)
See more

Abstract

Este proyecto, presentado a la convocatoria Implanta, trata de ampliar en una asignatura y dos grupos la experiencia docente del proyecto FYL_009.21_INN, Una exposición de publicaciones de artista, que se desarrolló en el curso 2021-2022 en un solo grupo de una sola asignatura, “Prácticas artísticas y audiovisuales en la actualidad”. Es decir, la experiencia se mantendría en “Prácticas artísticas...” (19252, 6 ECTS), optativa de cuarto curso del Grado en Historia del Arte y del DG en Historia del Arte y Ciencias y Lenguas de la Antigüedad, que en el curso 2022-2023 será impartida por el profesor Juan Albarrán. Y, al mismo tiempo, se sumará al proyecto la asignatura “Historia y teoría de la fotografía” (19234, 6 ECTS), obligatoria en segundo curso del Grado en Historia del Arte, que el próximo curso será impartida por las profesoras Juan Albarrán e Inés Molina (grupo 210) y Elisa Garrido (grupo 220).   Para la ejecución de este Implanta, se mantendría la dinámica de trabajo que se ha desarrollado en el curso 2021-2022 en la asignatura, tratando de mejorar algunos de los puntos débiles detectados (por ejemplo, mejorando las instrucciones y potenciando el acompañamiento del trabajo en grupo de los estudiantes). Es decir, en esa asignatura, se mantendría la doble exposición en formato web (en la página ya existente) y material (en las vitrinas situadas en el departamento).    La incorporación de la asignatura “Historia y teoría de la fotografía” plantea un problema de espacio. Dado que las dos asignaturas tienen lugar en el primer semestre, no resulta viable utilizar las vitrinas en ambos casos. Por tanto, en el marco de “Historia de la fotografía”, la exposición material tendrá lugar en un espacio por determinar del Departamento de Historia y Teoría del Arte durante un periodo menos prolongado de tiempo con paneles montados sobre caballetes de madera. Cada grupo de estudiantes tendrá que diseñar un formato de exposición disponiendo sobre el caballete/panel la publicación sobre la que han trabajado y materiales impresos adicionales (textos, imágenes, diagramas, etc.). La exposición virtual, siguiendo el método ya establecido, tendrá lugar en una web similar a la ya existente que se pondrá en marcha al inicio del semestre, donde también quedarán almacenados los textos y vídeos realizados por los estudiantes de “Historia y teoría de la fotografía”. En esta asignatura, los grupos de estudiantes (se calculan 20 grupos de 3-4 estudiantes; 12 en el grupo 210; 8 en el 220) trabajarán sobre 20 fotolibros. (Most relevant results)
Keywords
Buenas prácticas en la docencia universitaria que incluyan la perspectiva de género, la inclusión educativa, los ods, aps, etcCreación de recursos y materiales docentes mediante herramientas tic para el aprendizaje.Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.Uso de herramientas tic que faciliten la incorporación de metodologías activas para el aprendizaje o para el desarrollo de procesos de evaluación.

Financing

Quality index

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items