{rfName}
La

Project information

ID: C_052.24_IMP

Fecha inicio

01-01-2024

Fecha fin

01-01-2025


Financing

More information in

Analysis of institutional authors

Page Utrilla, JesusMember
Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

La Historia de la Vida en Exposición (II): el origen de la vida y el Antropoceno

Researchers: Page Utrilla, Jesus; Martín Abad, Hugo Javier; San Román Gallego-Casilda, Carla María; Blanco Moreno, Candela; Martínez Nebreda, Sergio; Marugán Lobón, Jesús Carlos; Delgado Buscalioni, Ángela; Álvarez Campos, Patricia; González Martín, Armando

Affiliations

UAM. Programa de Doctorado en Biología (Doctorate Program)
UAM. Meiosis, Citoesqueleto Y Evolución / Meiosis, Cytoskeleton And Evolution (Group)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)

Abstract

La creación de la Exposición de la Historia de la Vida se plantea como una herramienta de uso directo en cuatro asignaturas del Grado en Biología y en una asignatura del Máster en Biodiversidad, tal y como muestra la siguiente tabla (actualizada respecto al proyecto INNOVA), que detalla también un resumen del uso de la exposición en cada una de las asignaturas (Most relevant results); El proyecto INNOVA predecesor de la presente propuesta tuvo como objetivo el desarrollo de una exposición sobre la historia de la vida en La Tierra que aunaba una colección de fósiles clásica con recursos digitales e impresiones 3D, ideada con el propósito de dotar al estudiantado de nuevas herramientas para el aprendizaje de la historia de la vida y evolución. Inicialmente se planteó que esta exposición estuviera localizada en el pasillo en el que se encuentran los laboratorios de Paleontología en el edificio de Biología. El público principal de esta exposición serían los estudiantes de cuatro asignaturas relacionadas con Paleontología y la Evolución del Grado en Biología y una asignatura del Máster en Biodiversidad. Sin embargo, gracias a la colaboración del Vicedecanato de Infraestructuras y la Gerencia de la Facultad de Ciencias, se traslada la localización de la exposición a uno de los pasillos principales del Edificio de Biología, donde tendrá mucha mayora visibilidad y accesibilidad a un número mucho mayor de estudiantes, aumentando así de manera considerable el potencial impacto educativo de esta propuesta que, además, se decide que sea un recurso permanente de la facultad. Adicionalmente, se dispondrá de más espacio y una nueva vitrina (cinco en total) respecto a lo planteado inicialmente, lo cual permite un rediseño de parte del contenido para incluir nuevos objetivos de aprendizaje. Los objetivos marcados en el proyecto INNOVA predecesor, por tanto, se han modificado, y sólo se han podido cumplir parcialmente: -Generar una exposición accesible, interactiva y dinámica, utilizando los ejemplares fósiles de la colección del Departamento de Biología (grado de cumplimiento 65%). - Fomentar la participación del estudiantado en la creación y explotación de recursos digitales (50%). - Desarrollar una nueva herramienta para el aprendizaje autónomo del estudiantado (30%). Para este proyecto IMPLANTA se proponen los siguientes objetivos adicionales: - Generar una nueva parte en la exposición centrada en el origen de la vida, aprovechando la nueva vitrina disponible. En ella se incluirán nuevos restos geológicos de la actividad de la vida temprana, como son estromatolitos, fragmentos de meteoritos, y de formaciones de hierro bandeado. - Modificar el diseño de la sección dedicada a la evolución humana, que ahora contará con un espacio propio en la vitrina de la era cenozoica. Para ello se generará una nueva colección de réplicas digitales de cráneos de distintas especies de nuestro linaje, que se imprimirán en 3D a escala reducida y se utilizarán para recrear un árbol evolutivo de nuestra propia historia. - Inclusión de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se incorporarán nuevos contenidos relacionados con el impacto del ser humano en la evolución de la vida y en La Tierra, con recursos dedicados a la Sexta Extinción y al Antropoceno, un tema candente desde el punto de vista científico pero con importantes repercusiones a nivel social, político y económico. En concreto, estos recursos se alinean con los ODS 7-Energía asequible y no contaminante, 12-Producción y consumo responsables, 13-Acción por el clima. Con los objetivos marcados en esta nueva propuesta, se espera que el impacto de la exposición y los recursos asociados aumente de manera considerable. Además de los 465 estudiantes de las asignaturas implicadas inicialmente, se amplía el potencial uso de este recurso a estudiantes de otros programas de la Facultad de Ciencias, así como a programas de otras facultades, destacando entre ellos el Grado en Arqueología y el Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad, así como el curso transversal de doctorado recientemente aprobado Evolución humana y su impacto en el mundo. Además de su aprovechamiento en asignaturas de programas universitarios reglados, se prevé su aplicación en otros ámbitos educativos, como pueden ser actividades con estudiantes de institutos, jornadas divulgativas, o el Programa Universidad para los Mayores (PUMA). La Exposición Historia de la Vida no se diseña como una exposición clásica, sino como un recurso moderno y atractivo, que incluye numerosos recursos digitales, virtuales e interactivos, que fomenten la motivación y el aprendizaje. Se plantea, por tanto, como un recurso vivo y dinámico, en constante cambio y actualización, y que puede ser la base de numerosas acciones de innovación en el futuro. (Summary)
Keywords
Creación de recursos y materiales docentes para el aprendizaje

Financing

Quality index

Country

Spain

Related items