{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tompkins, LeahAutor o Coautor

Compartir

22 de marzo de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

La educación bilingüe en los medios de comunicación: abordando la controversia en Madrid

Publicado en:Revista de Educacion. (403): 203-230 - 2024-01-01 (403), DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2024-403-609

Autores: Hidalgo McCabe, Elisa A; Tompkins, Leah

Afiliaciones

Resumen

This article provides an up-to-date account of the evolution of Content and Language Integrated Learning under the so-called Madrid Bilingual Program (MBP), which serves as an illustrative case of the large-scale implementation of this approach in the compulsory school system. Since its initial introduction in 2004, the gradual expansion of this program across the network of public schools in the region has shifted from a predominantly celebratory tone to harsh critique, as portrayed in different media articles. Clickbait headlines have stirred public opinion, portraying a complex educational scenario where views appear to be polarized across different political and educational sectors. This paper addresses the areas of contention in the MBP to date through the selection of 10 media articles that include viewpoints by different organizations, including trade unions, platforms of collective action and stakeholders (local authorities, school administrators, teachers, parents, researchers), which were documented on four levels: (1) linguistic - i.e., the choice of English as a medium of instruction and expectations of language proficiency; (2) social - i.e., equity/inequity issues affecting schools and students; (3) pedagogical - i.e., subject learning and academic performance; and (4) professional - i.e., teacher training and language assistants’ qualifications. This information is then juxtaposed with the investigations in the region which have addressed these same issues. This leads to a discussion of the possibilities and challenges - present and future - faced by this program in the region, as well as the outline of some considerations for the sustainability of CLIL implementation.

Palabras clave

Administração pública e de empresas, ciências contábeis e turismoAntropologia / arqueologiaCiencias de la educaciónCiencias socialesEducaçãoEducacióEducaciónEducationEducation & educational researchFilosofia/teologia:subcomissão filosofiaInterdisciplinary research in the social sciencesPedagogical & educational researchRevistas de ciencias de la educación

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Educacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 193/756, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education & Educational Research. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Education.

2025-07-20:

  • Dialnet Métricas: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (TOMPKINS, FORREST LEAH).